jueves, 11 de junio de 2015

nueva vision hacia los graffitis


 



La nueva visión hacia los grafitis

Hoy en día admiran los grafitis porque últimamente ha generado polémica por su arte revolucionario queriendo dar a entender al mundo que lo que simplemente ellos ven no son cosas sin sentido sino que en si tienen un significado. actualmente se ha podido apreciar y cogerles en si un poco de respeto e igualdad , a pesar de las contradicciones que han tenido han logrado sacarla para adelante y aun así  tienden a querer  que mas  personas admiren sus trabajos y  que no tomen sus obras como vandalismo.

Alrededor del grafiti se teje una cultura y un modo de ser que no puede pasar desapercibido por una persona interesada en teorizar y observar los fenómenos comunicacionales existentes en la cotidianeidad del lugar donde se desenvuelve. No por el hecho de ser gratuitos, anónimos y “callejeros” pueden dejarse de lado ya que son una expresión cultural que hace parte de la comunicación humana y desempeñan una importante labor en la construcción de identidad citadina. Pero en lugar de ser ofensivos o dañinos, se trata de mensajes elaborados que tienen sentido y plasman una ideología y una posición definida frente a las condiciones del mundo, del entorno y de la realidad. De acuerdo con esta última noción, se entiende que el grafiti cumple una función comunicativa que expresa el pensamiento y la forma de ver el mundo de la persona que lo traza en un mural. La pared, como la hoja en blanco, es el medio a través del cual se hace visible la palabra que pretende emitir un mensaje de cualquier naturaleza. El grafiti es una forma sutil de arte que siempre será un punto de inspiración para artistas visuales, ya que sus formas novedosas y modernas alientan la exploración de nuevas formas de expresión grafica.

El grafiti no es otra cosa más que el ejercicio del derecho a expresarse libremente e intentar alcanzar visibilidad entre los seres desconocidos que habitan esta selva de ladrillo y concreto. Es apenas entendible que si los canales destinan el contenido informativo a la presentación de sucesos que sólo afectan a un grupo pequeño, aquellos que tiene mucho que decir pero no encuentran un lugar en la radio, prensa o televisión para hacerlo, recurren a la estrategia de escribir en las paredes para manifestar lo que piensan, sienten y saben. El grafiti se consolida como una protesta contra la comunicación dominante que impide la incorporación de ciertos sectores cuando los ridiculiza o discrimina. En la actualidad el grafiti es parte fundamental para la publicidad ya que gracias a él se obtienen diseños para algunos productos que luego serán vendidos con el fin de poseer un beneficio tanto económico como social ya que adquieren popularidad y la satisfacción de que serán difundidos. Podemos observar esto hasta el día de hoy, muchos países como Estados Unidos, Japón y Perú han mejorado su posición económica  gracias a la venta de estos productos que han sido elaborados con diseños de grafiti y que le han dado un llamativo para que haya una mejor oferta. Últimamente algunos grafitis se pueden ver a la venta a las personas han tenido mucho interés sobre ellas.

Tomar este arte urbano como partida para la solución de problemas creados por el mismo nos hizo ver desde diferentes puntos de vista el porqué del arte y el porqué de las reacciones que este desencadenaba en su comunidad, ampliamos el margen de estudio encontrando justificaciones del arte que provienen desde siglos atrás cuando civilizaciones de diferentes lugares del mundo comunicaban mensajes e ideas a través de arte escrito en paredes o superficies y por ultimo dándonos posibles soluciones para mantener este arte igual que como se concibió en sus principios pero sin afectar la sociedad. Aportó relevancia histórica que podría llegar a tener este movimiento artístico en un futuro por lo cual encontramos dentro del mismo estilos de vida y vidas enteras que giran en torno a ello, no sólo como un pasa tiempo o un trabajo sino como una meta de vida que se proyecta a futuro y que termina con una gran carrera artística, no obstante nos hizo ver que  es un estilo de vida a seguir por sus innovaciones y por su gran originalidad inspirando a otros artistas a ser mas creativos.

 

 

 

 



1 comentario:

  1. Un texto de gran interés ya que el graffiti es algo que se debería debatir con más frecuencia, presenta un estructura clara y entendible, la utilización de tu lenguaje es debido y enriquecedor, sin embargo Ten cuidado en tu introducción al usar palabras que ya fueron utilizadas, se ve un poco de redundancia al aplicarlas seguido; de igual manera creo que tu tesis en el inicio esta mas que justificada pero al concluir tu texto tiendes un poco a confundir el objetivo de esta tesis pues si tu tesis era defender al graffiti en el final concluyes que no es un estilo de vivir a seguir y que la realización de este mismo crea es rechazo. Esto confunde al lector así que revisa que intención tenias para decir esto y escríbela nuevamente.
    Y Estoy de acuerdo en defender al graffiti y considerarlo como arte.

    ResponderEliminar