sábado, 30 de mayo de 2015

La extincion de corales

                                                 LA EXTINCION DE CORALES


     Todo empezando desde 1970 por la gran contaminación y los cambios climáticos que han pasado durante estos años, haciéndoles  causar a los corales enfermedades bacterianas volviéndolos de color blanco y que no les permita recrearse , ni  formarse bien con su debida estructura por consiguiente haciendo que estas desaparezcan. la gente de hoy en día no es consciente lo que le está pasando a la biodiversidad de las zonas costeras , no hemos considerado que sin ellos no tendríamos una productividad comercial que tenemos hoy en día, a pesar de esto no se ha logrado ninguna solución  para que los corales no se extingan , la gente no  actúa que sería asumir responsabilidad en algo tan importante y de gran beneficio y lo peor de todo es que si seguimos con las mismas condiciones en un futuro vamos a tener consecuencias.
Los corales son importantes especialmente en el caribe ya que es un atractivo para los turistas llevándolos a bucear y ver toda su belleza, por otra parte ayuda en lo económico por lo que la gran mayoría de gente comen pescados haciendo que haya mayor productividad por parte de las personas que son pescadores y los utilizan para combatir enfermedades como el cáncer. el beneficio de tener corales en la zonas costeras es que podemos encontrar gran variedad de peces y nominarlos como una de los lugares con gran adversidad marítima. sin corales no se podrían evitar que hubieran catástrofes como los maremotos en las poblaciones costeras. La situación es grave y está empeorando, es necesario investigar y hacer buena ciencia para poder tomar las decisiones adecuadas, también es necesario involucrar a más personas, el planeta es de todos y si lo perdemos nos perdemos a nosotros mismos.
Tendemos a ver a la naturaleza en términos de los recursos que podemos explotar de ella: los hermosos paisajes son sitios para construir hoteles, los árboles son muebles o estorbos por dónde queremos hacer pasar nuestros cableados o tuberías, etc. Cuando nos damos cuenta que estos recursos no son eternos y que lo que antes era, nunca volverá a ser lo mismo, nos asustamos un poco. Después de todo ¿quién va a venir a mi hotel si ya no hay un hermoso arrecife para visitar? Pero la naturaleza siempre pierde cuando se trata de negocios.   Es muy poco probable que los corales puedan recuperarse de los efectos provocados por la intervención del hombre. Si, como está previsto, prosigue el calentamiento del planeta, en un plazo de 30 a 50 años los arrecifes coralinos habrán dejado de existir.

Una solución de la lucha contra el cambio climático seria ; la gestión sostenible de los residuos y los fertilizantes en la agricultura para evitar que contaminen los océanos; la paralización de obras que supongan un impacto ambiental en estos ecosistemas; la utilización de artes de pesca sostenible y la prohibición de capturar peces esenciales para el desarrollo de los corales, como los peces loro; o el desarrollo de investigaciones científicas para contribuir a su conservación son algunas medidas esenciales para evitar la desaparición de los arrecifes de coral.Los consumidores también pueden contribuir a salvar los corales. El apoyo a organizaciones que trabajan en su protección; el consumo sostenible de los recursos y la generación mínima de residuos; no comprar corales y respetarlos, si se practica algún deporte acuático o si se va de turismo a zonas con arrecifes coralinos; denunciar malas prácticas; o exigir a las instituciones mayores medidas de conservación y restauración de espacios naturales pueden hacer más de lo que parece.
                    

3 comentarios:

  1. Estoy de acurdo con tu punto de vista, haces buenas reflexiones y buenos ejemplos, pero también se me hace que en el comienzo eres muy repetitiva y en el segundo párrafo después del punto seguido no empiezas con mayúscula pero del resto esta bien.

    ResponderEliminar
  2. te recomiendo que seas mas cuidadosa en el uso de algunas palabras, por ejemplo en el primer párrafo con "empezando" o "haciendo causar", también en la frase "la gente de hoy en día no es consciente (de) lo que le está pasando a la biodiversidad" ten en cuenta el uso de mayusculas y también podrías suprimir el primer "de" y agarrado donde los paréntesis indican.
    El resto de tu texto esta bien estructurado y es un tema de interes hoy en dia.

    ResponderEliminar
  3. Debes tener mayor cuidado en el uso de palabras por ejemplo usas "adversidad" cuando desde mi punto de vista sería correcto "diversidad"..
    La estructura de tu texto es buena pues tiene buena progresión temática y tienes un buen eso de recursos argumentativos, se puede ver afectada la progresión cuando haces mal uso de palabras o frases que le cambian un poco el sentido a tu texto.

    ResponderEliminar